Pautas y recomendaciones para familias

 Es muy importante que las familias  se impliquen con el desarrollo morfosintáctico desde sus hogares y estas son unas posibles pautas y herramientas que pueden trabajar con los niños.

-Trabajar la diversidad de expresión sobre una misma idea.

-El juego: El juego hace que los niños/as adquieran conocimientos y destrezas de todos los ámbitos, por lo que como es lógico, este favorece el desarrollo de la morfosintaxis en los más pequeños/as.

-Hablar al bebé desde el nacimiento sin utilizar frases mal hechas o simples, articulando y entonando correctamente, ya que de esta manera nos entenderá mejor.

-Cantar canciones: de esta forma, conseguiremos estimular su lenguaje, su aprendizaje y su comprensión de una manera lúdica.

-Leer cuentos: podemos utilizar libros con imágenes y explicar lo que ocurre en cada historia; además, podemos repetir el mismo cuento, pues de esta manera, reforzaremos el desarrollo de la morfosintaxis.

-Crear hábitos lectores: es importante que animemos a los/as niños/as a leer por sí mismos, pues será un hábito inmejorables.

-Crear historias imaginarias: una buena manera de practicar la morfosintaxis es por ejemplo, empezar una historia y que el niño la continúe. Así poder crear una historia conjunta entre el familiar y el infante.


Es primordial que las familias sean conscientes de la importancia de un buen desarrollo de la morfosintaxis en los niños y niñas de temprana edad. Para que esto se de, las familias han de ser conscientes de que el desarrollo de la morfosintaxis en los niños/as debe ser algo que surja de manera natural, es decir sin forzarlo, que fluya.

 






Comentarios

Entradas populares de este blog

Objetivos generales la estimulación de la morfosintaxis

Importancia de la morfosintaxis en Educación Infantil.

Referencias Bibliográficas