Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2021

¿Quiénes somos?

  PSICOPEDAGOGÍA DE LA EXPRESIÓN Y LA COMUNICACIÓN Prof. VERÓNICA MARINA GUILLÉN MARTÍN GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL 2ºA-2 EQUIPO 7 UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Curso académico 2021-2022  Martínez Fernández, Lucía Riaño Fernández, Paula   Rodríguez Sainz-Rozas, María  Del Tío Pérez, Andrea  Velasco Magni, Vanessa  Villacorta Lezcano, Lara

Referencias Bibliográficas

  -Albanta Logopedia y Psicología. (2019, 19 de mayo). Estimulación del lenguaje . Recuperado de https://albanta-psicologos.com/tag/evaluacion-logopedica/ -Burga Rodríguez, T. (2017, 19 de septiembre). Morfosintaxis del español . Repositorio Institucional. Recuperado de Morfosintaxis del español (une.edu.pe) -Gabinete Creciendo. (s.f) Recuperado de     https://gabinetecreciendo.com/que-es-la-estimulacion-temprana-y-sus-beneficios/ -Guillen, V. (2020).  El desarrollo del lenguaje en los primeros años de vida .  [Material docente inédito]. Recuperado del sitio web de Universidad de Cantabria, Aula Virtual, Moodle. -Martínez, E. (2018, 21 de diciembre). El Desarrollo de la Morfosintaxis en un Niño. Savia . Recuperado de  https://www.saludsavia.com/contenidos-salud/articulos-especializados/el-desarrollo-de-la-morfosintaxis-en-un-nino -Morfosintaxis. (2020, 8 de agosto). Wikipedia, La enciclopedia libre . Fecha de consulta: 20:04, novie...

Pautas y recomendaciones para familias

Imagen
 Es muy importante que las familias  se impliquen con el desarrollo morfosintáctico desde sus hogares y estas son unas posibles pautas y herramientas que pueden trabajar con los niños. -Trabajar la diversidad de expresión sobre una misma idea. -El juego: El juego hace que los niños/as adquieran conocimientos y destrezas de todos los ámbitos, por lo que como es lógico, este favorece el desarrollo de la morfosintaxis en los más pequeños/as. -Hablar al bebé desde el nacimiento sin utilizar frases mal hechas o simples, articulando y entonando correctamente, ya que de esta manera nos entenderá mejor. -Cantar canciones: de esta forma, conseguiremos estimular su lenguaje, su aprendizaje y su comprensión de una manera lúdica. -Leer cuentos: podemos utilizar libros con imágenes y explicar lo que ocurre en cada historia; además, podemos repetir el mismo cuento, pues de esta manera, reforzaremos el desarrollo de la morfosintaxis. -Crear hábitos lectores: es importante que animemos a los/...

Actividades para el segundo ciclo de Infantil (3-6 años)

Imagen
             ACTIVIDAD 4: “ORDÉNAME.” Con esta actividad queremos conseguir que el niño/a adquiera una comprensión de la rutina que puede realizar diariamente. Además, el pequeño/a deberá construir una frase completa (siguiendo la estructura compleja formada por tres elementos: Verbo + determinante + nombre). En suma, el niño/a tendrá que ser capaz de colocar ordenadamente las acciones de cada viñeta por el orden correspondiente.  Recursos: Materiales: 9 láminas. Personales: Un maestro/a que muestre las láminas y vaya guiando a los alumnos/as. Espaciales: Cualquier lugar de la clase, a ser posible un espacio donde estén sentados todos juntos en grupo y mirando al profesor/a. Temporales: Duración aproximada de 20 minutos, dependiendo de cuánto sea de largo el cuento. Valoración: -Se trata de que los/as niños/as sean capaces de comprender la rutina diaria. -Que los/as niños/as puedan colocar las diferentes imágenes en el orde...

Actividades para el primer ciclo de Infantil (0-3 años)

Imagen
  ACTIVIDAD 1: “ADIVINA EL DETERMINANTE.”   Con esta actividad pretendemos que los niños y las niñas sean capaces de articular una frase compuesta por un elemento, en este caso un determinante. La actividad consiste en asignar uno de los determinantes correctos a las imágenes correspondientes. Los recursos que utilizaremos serán los siguientes: Materiales: 20 fichas para los alumnos. Personales: Un maestro para proporcionar y mostrar las tarjetas y para ayudar a los alumnos. Duración: 15 minutos. Espacio: En el aula, en las mesas. Valoración: - Que todos los niños/as expliquen adecuadamente por qué se sitúa ahí el determinante.. - Que sepan diferenciar si los determinantes son los adecuados o no. - Que los docentes estén disponibles en caso de que los niños necesiten ayuda para realizar la actividad  - El adulto/a deberá fijarse en que el/la infante sea capaz de emitir frases con dos elementos (determinante + sustantivo). Descargar plantilla ...

Importancia de la morfosintaxis en Educación Infantil.

La morfosintaxis es importante ya que haciendo de ella un buen uso, se mejora el entendimiento en el manejo del diálogo. Además, permite seleccionar el orden en el que presentamos la información y unimos las oraciones, así como evitando la acumulación de palabras repetidas. Con un adecuado aprendizaje morfosintáctico se permitirá que el niño entienda el significado oral y escrito del lenguaje, y esto es fundamental para el desarrollo del infante. Actualmente, los padres deben aprovecharse del gran potencial con el que nacen sus hijos ya que estos, a unas edades tan tempranas, obtienen un alto proceso de maduración a la hora de adquirir nuevos contenidos. Por ello, los padres deben potenciar ese desarrollo de una forma divertida y adecuada. Gracias a la importancia de la estimulación de la morfosintaxis en Educación Infantil encontramos los siguientes beneficios:    La estimulación temprana ayudará a los niños a desarrollar al máximo las capacidades cognitivas, físicas, emo...

Objetivos generales la estimulación de la morfosintaxis

Imagen
         Objetivos Aumentar el número de elementos utilizados en las oraciones. Utilizar la concordancia de género, número, etc. Aprender a respetar el órden temporal en la narración de hechos. Facilitar el desarrollo de las facultades emocionales, sociales, cognitivas y físicas de los niños. Favorecer la formación de la estructura de los enunciados. Efectuar las estructuras gramaticales con diversos elementos léxicos y en distintos ambientes. Estimular la comprensión de las estructuras gramaticales. Afianzar las reglas gramaticales. Mostrar estructuras gramaticales beneficiosas y eficaces.

¿Qué es la morfosintaxis?

Imagen
                                                       CONCEPTO DE MORFOSINTAXIS RAE: La morfosintaxis según la RAE, es la parte de la gramática que integra la morfología y la sintaxis . Por un lado, tenemos que la morfología es la parte de la gramática que estudia la estructura de las palabras y de sus elementos constitutivos. Por otro lado encontramos que la sintaxis es la parte de la gramática que estudia el modo en que se combinan las palabras y los grupos que éstas forman para expresar significados, así como las relaciones que se establecen entre todas esas unidades. WIKIPEDIA: Según la Wikipedia, la morfosintaxis es un grupo de elementos y de normas que hacen posible formar oraciones con significado y que tiene una sola manera de ser interpretada.  Contiene dos componentes de la gramática que son la sintaxis y la morfología...